Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ADAPTACIÓN. CAMINO DEL ÉXITO.

adaptacion

Para hacerlo sencillo voy a comparar dos pacientes de características muy similares, sin embargo sólo uno de ellos será un caso de éxito.

PACIENTE 1:

  • Hombre, de 83 años de edad.
  • Presbiacusia bilateral simétrica y severa, según audiometría tonal (la de los pitidos que todos conocemos).
  • Más de 10 años con pérdida auditiva.
  • Hace vida tranquila, pero los sábados juega a las cartas con los amigos en el café.
  • Le gusta ver la tele y oír la radio, aunque ahora tiene que ponerse cascos.
  • No hace viajes largos y no suele ir ni al cine ni al teatro.
  • Esta será su primera adaptación.

PACIENTE 2:

  • Hombre, 85 años de edad.
  • Presbiacusia bilateral simétrica y severa, según audiometría tonal (la de los pitidos que todos conocemos).
  • Más de 25 años con pérdida auditiva.
  • Hace vida tranquila, va a al campo y toma el café con amigos a diario.
  • Le gusta la tele pero no la entiende ni cuando la pone muy alta, la radio hace años que no la puede oír.
  • Segunda adaptación, tiene 2 audífonos pero nunca se acostumbró porque no oía bien y hacían ruido.

A simple vista podríamos decir que la solución es la misma para ambos, sin embargo si a los dos les adaptásemos las mismas prótesis y realizásemos la misma rehabilitación, el PACIENTE 1 sería un caso de éxito, sin embargo el PACIENTE 2 sería un paciente inadaptado y descontento tal y como ya le había pasado, ¿cuál es la causa? Estudiemos un poco ambos casos.

Hasta ahora no hemos tenido en cuenta otra serie de factores como:

  • Problemas cognitivos.
  • Tiempo de evolución de la lesión.
  • Habilidades comunicativas.
  • Nivel de expectativas.
  • Habilidad o dificultad en el manejo de audífonos.

Los dos tienen buen manejo manual y habilidades comunicativas, sin embargo el segundo paciente lleva muchos años sufriendo pérdida auditiva y como intuíamos, sufría una disminución de su capacidad de entendimiento.

Al realizar una logoaudiometría descubrimos que en el primer caso el entendimiento era de un 100% sin embargo en el segundo, su entendimiento llegaba sólo a un 50%, es decir, cuando el volumen era suficiente según su pérdida, él sólo era capaz de entender un 50% debido a una pérdida cognitiva.

Procedimiento de adaptación:

PACIENTE 1:

  • Adaptamos dos audífonos RITE sin conectividad.
  • Terapia de rehabilitación 2 meses.
  • Logoaudiometría en campo libre tras la adaptación resultado: 100% entendimiento a 40dB

PACIENTE 2:

  • Concienciarle de la dificultad que tendrá para entender en ambientes ruidosos.
  • Importancia de mirar a la cara a su interlocutor para poder ayudarse de sus labios.
  • Dificultad para entender la televisión con los audífonos, sobre todo películas dobladas.
  • Adaptación de dos audífonos RITE con conectividad a TV y MÓVIL.
  • Rehabilitación auditiva durante 3 meses.
  • Logoaudiometría en campo libre, tras la adaptación con resultado: 50% entendimiento a partir de 55dB
  • Instalación en casa del receptor para la TV
  • Integración del móvil con los audífonos

En la revisión del año, los dos pacientes estaban satisfechos, a pesar de que el segundo tenía que realizar más tareas para oir, sin embargo los dos habían aprendido a asumir sus limitaciones y a manejar los audífonos de la forma más adecuada para ellos.  En resumen:

Hay una solución individual para cada persona.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?